Portada » Glosario
C
Carlos Bianchi
Carlos Bianchi

E
Estadio José Amalfitani
Estadio José Amalfitani

H
Héctor Gaudio
Héctor Gaudio

J
José Amalfitani
José Amalfitani

Ya desde muy joven se aproximó al fútbol, como periodista del diario La Prensa y como representante de Vélez en la Asociación del Fútbol Argentino. Fue maestro mayor de obras y varios edificios de la Ciudad de Buenos Aires llevan su firma. Si bien su infancia fue en la zona del barrio de Balvanera, vivió la mayor parte de su vida en los barrios de Floresta y Villa Luro. El 7 de diciembre de 1968 en Asamblea de Socios se designa al estadio del barrio de Liniers el nombre de "José Amalfitani", en honor al personaje ilustre por excelencia de la Institución. Amalfitani era un gran fumador y murió de cáncer de pulmón el 14 de mayo de 1969, dejando un gran vacío en el fútbol argentino. Sus restos descansan en el Cementerio de Chacarita. Al cumplirse 3 años de su muerte, la AFA comunicó a través de su interventor Raúl D’Onofrio la decisión de declarar el 14 de mayo como "Día del Dirigente Deportivo" en homenaje a José Amalfitani. José Amalfitani falleció el 14 de mayo de 1969 y se convirtió en leyenda, había nacido el 16 de junio de 1894."El señor José Amalfitani (decía el punto séptimo del convenio), por derecho propio, no ya en representación del Club Vélez Sarsfleld, toma a su cargo, como deuda principal, la obligación de efectuar por cuenta del club la construcción de cercos y aceras, también la obligación de pagar indemnizaciones en el caso de mora. El señor José Amalfitani se constituye como fiador, en carácter solidarlo, como principal pagador, de todas las obligaciones del Club Vélez Sarsfield desde la firma del presente convenció entendiéndose expresamente que el Incumplimiento de una sola, cualquiera de las cláusulas de éste, autoriza a los acreedores a exigir el total de la deuda"
José Luis Félix Chilavert
José Luis Félix Chilavert
